top of page

COVID-19 Datos Importantes.

  • Writer: Macarena Chavez
    Macarena Chavez
  • Mar 29, 2020
  • 4 min read

COVID-19 es la designación de la enfermedad causada por el Coronavirus.

De acuerdo a la explicación de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el nuevo nombre se toma de las palabras ”COrona", ”VIrus" y Disease (enfermedad en inglés), mientras que 19 representa el año en que surgió (el brote se informó a la OMS el 31 de diciembre de 2019).

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

Psicosis Social: Cuando una gran parte de la sociedad pierde contacto con la realidad o en este caso falsas creencias acerca de lo que está sucediendo.


28 de marzo

US Casos 103,321

US Muertes  1,668

TX Casos 1,396

• Es una enfermedad nueva.

• Es un virus al cual el ser humano es totalmente “nuevo”, por tanto no sabe cómo reaccionar.

• TODOS somos susceptibles a enfermarnos.

• Un 70 u 80% de la gente se va a enfermar de este virus con toda seguridad.

• Esta enfermedad tiene 3 meses. 

SÍNTOMAS

Los síntomas pueden aparecer de 2-14 días después del contagio.

El 80% de quienes se infectan presentan: 

• Cuadro respiratorio

• Dolor de cabeza

• Fiebre (100.4)

• Tos

Si desarrolla señales de advertencia de emergencia para COVID-19, obtenga atención médica de inmediato. Las señales de advertencia de emergencia incluyen:

Dificultad para respirar o falta de aliento.

Dolor o presión persistentes en el pecho.

Confusión o incapacidad para despertar.

Labios o cara azulados


*****Esta lista no es del todo inclusiva. Consulte a su proveedor médico para cualquier otro síntoma que sea grave o preocupante.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

• Actualmente no existe una vacuna para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

• La mejor manera de prevenir enfermedades es evitar exponerse a este virus.

• Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona.

• Entre personas que están en contacto cercano entre sí (dentro de unos 6 pies).

• A través de gotas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose o estornuda.

• Estas gotitas pueden caer en la boca o la nariz de las personas cercanas o posiblemente ser inhaladas a los pulmones.

¿CÓMO SI PODEMOS CUIDARNOS?

• Lavado de manos, lavado de manos.... 50-100 veces al día si es necesario.

• 20 segundos.

• Especialmente después de haber estado en un lugar público, haberse sonado la nariz, toser o estornudar.

• Si no tiene a la mano agua y jabón, entonces puede sustituirse por Gel Antibacterial (+70% alcohol).

• Hasta arriba de las muñecas.

• Evitar tocarnos nariz, boca y ojos. 

• No saludar de mano, de abrazo, de beso, para evitar el contagio.

• Cubrir con el antebrazo cuando estornudamos o tosemos.

• Desinfectar superficies lo más constantemente que nos sea posible.

• “Distancia Social”. Permanecer a una distancia mayor a 2 metros de alguna persona.

• No comer en restaurantes (Pedir para llevar).

• Quedarse en casa siempre que sea posible.


Según la información disponible hasta la fecha, las personas con alto riesgo de enfermedad grave por COVID-19 incluyen: ¿QUIÉNES TIENEN MAYOR RIESGO? Personas mayores de 65 años. Personas que viven en hogares de ancianos. Personas con enfermedad pulmonar crónica o asma moderada a severa Personas con afecciones cardíacas graves. Personas inmunocomprometidas, incluido el tratamiento del cáncer. • Personas de cualquier edad con obesidad severa (índice de masa corporal [IMC]> 40) o ciertas afecciones médicas subyacentes, particularmente si no están bien controladas, como las personas con diabetes, insuficiencia renal o enfermedad hepática también podrían estar en riesgo. • Personas que están embarazadas deben ser monitoreadas ya que se sabe que están en riesgo de sufrir una enfermedad viral grave, sin embargo, hasta la fecha, los datos sobre COVID-19 no han mostrado un mayor riesgo Muchas afecciones pueden hacer que una persona esté inmunocomprometida, incluido el tratamiento del cáncer, el tabaquismo, el trasplante de médula ósea u órganos, deficiencias inmunes, VIH o SIDA mal controlados y el uso prolongado de corticosteroides y otros medicamentos inmuno debilitantes.

¿QUÉ HACER?

• Si se presentan estos síntomas y NO sé es mayor de 60 años, no tiene falta de aire, se tiene un buen estado de salud; se aíslan 2 semanas, se van a cuidar y de esta manera se evita el contagio EN UN TIEMPO CORTO.

• La meta no es que nadie se contagie. La meta es contagiarnos de una forma lenta de modo que no ocurran muchos enfermos al mismo tiempo.

• Porque el otro 20% sí van a necesitar un tipo de atención médica (oxígeno, venoclosis para una hidratación intravenosa, o algún tratamiento de terapia intensiva)

• Lo importante no es si nos vamos a contagiar o no nos vamos a contagiar. El hecho es NO ENFERMARNOS AL MISMO TIEMPO para no colapsar el sector salud, ya que si esto sucede no habría suficientes camas de hospital.


DATOS IMPORTANTES

• Corea del Sur está haciendo las cosas bien. Ya que detectó temprano y siguió los protocolos recomendados. (AISLAMIENTO, cuidado del paciente que necesita hospital).

• Italia pasó 2 semanas sin que se diera cuenta que el virus estaba circulando. Cuando se dieron cuenta eran más de 500 casos diarios de Coronavirus. No había manera de que ese 20% que necesitaba hospital tuviera acceso a camas de hospital. Hay pacientes graves en Italia que se están muriendo en su casa.


Fuentes:





コメント


  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page