Ayurveda... La Antigua Ciencia de la Curación.
- Macarena Chavez
- Dec 2, 2017
- 5 min read

El Ayurveda es la medicina tradicional que ha sido utilizada en el subcontinente indio desde tiempos inmemoriales, pero más aun sigue siendo utilizada en nuestros tiempos por millones de personas. Aunque vale la pena mencionar que es mas frecuente en la India, Tíbet y Nepal.
Los 5 elementos según Ayurveda:
Son posiblemente el factor más importante en esta medicina, ya que sin ellos es imposible llevarla a cabo. Representan las formas líquidas, sólidas, radiantes, gaseosas y etéreas de materia que componen el mundo exterior de la experiencia, incluyendo el cuerpo físico.
• Tierra: Manifiesta la idea de solidez o estabilidad, poniendo resistencia en la acción.
• Agua: Manifiesta la idea de liquidez o movimiento fluido, permitiendo la vida.
• Fuego: Manifiesta la idea de luz, permitiendo la percepción y el movimiento.
• Aire: Manifiesta la idea de movimiento sutil, manifestando dirección, velocidad y cambio, dando las bases para el pensamiento.
• Éter: Manifiesta la idea de conexión, permitiendo un intercambio entre todos los medios materiales, comunicación y autoexpresión.
Conoce tu Dosha Dominante:
Los 5 elementos de la Ayurveda se combinan entre ellos para transformar 3 principios reguladores en la naturaleza y 3 energías de vida primaria en el cuerpo.
Vata: Está compuesto de aire y ether. (Es por eso que vata es ligero, se mueve todo el tiempo no se puede contener en un lugar). • estructura delgada • no aumento de peso fácilmente • rápido para aprender, rápido para olvidar • entusiasta y vivaz • siente frío facilmente
Pitta: Está compuesto de fuego y agua. (Pitta transforma , lo que toca lo cambia , es líder por naturaleza). • estructura mediana • peso equilibrado • intelecto agudo • bien enfocado en sus objetivos • se calienta con facilidad
Kapha: Está compuesto de agua y tierra. (Kapha es el más estable de los doshas , es pesado con raíces firmes , tranquilo y sereno no le gustan los cambios). • estructura ancha • tendencia a aumentar de peso • lento para aprender, lento para olvidar • dulce y ecuánime • le disgusta el clima frío y húmedo
Los 6 sabores en la comida según Ayurveda:
Dulce
El sabor dulce nutre y fortalece los tejidos del cuerpo, permitiendo su crecimiento. Además, es bueno para el pelo y las uñas, aumenta la leche materna y ayuda a mejorar la fuerza en los músculos y a reparar las roturas de huesos. Además de fortificante y nutritivo produce una clara sensación de satisfacción y armoniza cuerpo y mente. Pero claro, no hay que pasarse: un exceso de sabores dulces en nuestro organismo (y por tanto de alimentos con altas dosis de azúcares) puede causar flacidez, infecciones respiratorias, indigestiones e incide en el desarrollo de enfermedades como la diabetes, las cataratas o la obesidad.
Salado
El sabor salado ayuda a la digestión y a la limpieza del cuerpo: elimina los residuos, y limpia los canales obstruidos y los poros, dando brillo a la piel. Además tiene propiedades laxantes, aumenta la capacidad digestiva y el apetito, y suaviza y relaja los tejidos. Sin embargo, es bien sabido que la comida muy salada provoca enfermedades relacionadas con la hipertensión, retención de líquidos, afecciones renales y arrugas. Además, el sabor salado anula los otros sabores en los alimentos.
Ácido
El sabor ácido, al contrario que el picante o el salado, apaga la sed (lo que refresca una limonada en pleno mes de agosto) y ayuda a nutrir el cuerpo. Es estimulante del apetito y ayuda a la eliminación de residuos fomentando las secreciones digestivas, además de favorecer el flujo de energía hacia los órganos. Tiene también propiedades beneficiosas para el corazón y reduce los espasmos o temblores, pero sin embargo, un exceso en nuestra alimentación puede provocar inflamaciones, sensación de quemazón e impurezas en la sangre.
Picante
El sabor picante incrementa la circulación sanguínea y las secreciones nasales (quien gusta de comer comida picante sabe bien sobre esa sensación) y produce lagrimeo. El picante y aunque pueda parecer contraproducente, los alimentos con sabor picante ayudan en el tratamiento de problemas estomacales. Es de alabar también sus propiedades limpiadoras: ayuda en la limpieza del sistema digestivo (incluida la boca) y es antiparasitario. Sin embargo, un exceso puede traer complicaciones digestivas y destruye los flujos corporales como el semen o la leche materna, y causa fatigas, vértigos o pérdida de fuerza.
Amargo
El sabor amargo es purificador de la sangre debido a sus altas propiedades limpiadoras y desintoxicantes. Aumenta el apetito y ayuda a controlar los trastorno de la piel. Quita la sed y es eficaz contra parásitos o gusanos. Además, agudiza el intelecto. En cambio, un exceso de alimentos amargos en la dieta puede producir fuertes dolores de cabeza y pérdida de fuerza.
Astringente
El sabor astringente tiene propiedades calmantes y favorece el funcionamiento de las articulaciones y de las enfermedades de la piel, aunque tiende a oscurecerla. Por su condición secante, ayuda a disminuir las secreciones, como el sudor o la diarrea, lo que, si se consume en exceso, puede provocar estreñimiento, retención de líquidos o flatulencia. Produce una rápida absorción del agua, por lo que puede dar sed, causar vejez prematura y delgadez extrema.
Aunque cada sabor tiene sus propiedades particulares, lo común es que comamos alimentos que tengan varios de ellos, o que el plato esté compuesto de varios sabores diferentes. En la variedad está el gusto (y el beneficio) y según la tradición del Ayurveda no hay mayor beneficio que la toma de todos y cada uno de los seis sabores en cada comida, eso sí, de una forma equilibrada.
LasToxinas en Ayurveda
Ama (toxinas), en Ayurveda se podría definir como derivado de mala digestión, lo que provoca toxicidad corporal o incluso mental. Tener una buena o mala digestión no solo depende del alimento que consumamos, sino también en la predisposición a la hora sentarse frente al alimento.
No es igual comer con alegría y satisfacción que estando de mal humor o con preocupaciones. La noción ayurvédica abarca tanto los nutrientes físicos como los psicológicos. Sentimientos negativos, de continua insatisfacción, depresión y apatía, nos provocan Ama y acaban por perturbar las funciones fisiológicas de nuestro cuerpo produciendo enfermedades.
Esta toxina puede venir de una mala digestión provocada por:
Un insuficiente agni (metabolismo).
Una mala rutina a la hora de comer.
Comer alimentos inapropiados.
Comer bajo una emoción fuerte.
Comer sin hambre.
Comer con demasiado agua o agua fría.
Cuando el alimento no se digiere de forma correcta, genera lo que llamamos alimento semi-digerido y esto produce una disminución de la energía vital, los tejidos no se nutren de forma adecuada, el prana no fluye bien por los canales y en definitiva, todo el sistema se ve alterado y se debilita.
El Ama tiene una textura parecida al arroz demasiado cocido que generalmente se acumula en el intestino grueso. Primero suele bloquear los intestinos afectando a su funcionamiento pero se extiende a otros canales: venas, arterias y vasos capilares. Desde los intestinos y a través de la sangre, la toxina se esparce por el cuerpo afectando las zonas más débiles. Cuando Ama está generado por el desequilibrio de un dosha se llama Saama. Esto ocurre cuando el dosha está viciado o en desequilibrio fuerte o crónico.
En este caso, además de observar y regular el agni, debemos poner especial atención en el dosha.
Síntomas de presencia de toxinas:
-Pesadez.
-Indigestión.
-Mal olor en los malas (productos de deshecho): Sudor, orina, heces.
-Mal aliento.
-Mal olor corporal en general.
-Erupciones cutáneas.
-Cansancio o falta de energía.
-Obesidad.
-Dolor en articulaciones: artritis reumatoide.
-Capa blanquecina en la lengua.
-Dolor abdominal.
-Gases.
-Obstrucción en algún canal: estreñimiento, retención de orina, falta de sudor.
La acumulación de Ama puede desencadenar una patología en cualquier zona u órgano débil de prana: diabetes, corazón, artritis, etc. Razón por la cual Ayurveda pone especial atención al agni, a la rutina diaria y a tratamientos de panchakarma o desintoxicación.
Los sabores indicados para cada dosha en caso de Ama son
• Vata: 1º ácido y salado, 2º dulce.
• Pitta: 1º amargo, 2º astringente, 3º dulce.
• Kapha: 1º picante, 2º amargo, 3º astringente.
Referencia: ayurvedasalud.com, mygreensmoothie.
Comments