Mi Rutina Mañanera Ayurveda
- Macarena Chavez
- Dec 2, 2017
- 5 min read
Updated: Dec 2, 2017

Al día de hoy aun no he terminado mi proceso de KonMari, y no tengo idea cuánto tiempo me llevará, pero para mi fortuna mi recámara es ya mi lugar especial, mi lugar de comfort, mi lugar de lectura, mi espacio donde cada noche me siento en mi sillón a meditar, leer, escribir, etc. Mi rutina nocturna es relajante, sin embargo las mañanas seguían siendo la parte del día que más me costaba. Abrir los ojos, pensar que tenía que levantarme, bañarme, vestirme, peinarme, ya de solo pensarlo mejor me daba la vuelta en mi cama y continuaba durmiendo.
No entendía qué era lo que sucedía en mi cuerpo, urgaba en páginas de internet pensando en encontrar mi enfermedad y por ende la cura. Posé mis ojos en páginas de depresión, fatiga crónica, entre otras, sin encontrar la solución. Después de varios años (si, muchos años) he llegado a la conclusión de que no existe solución definida, mas bien mi proceso de recuperación ha sido un cúmulo de rutinas y costumbres que he ido adquiriendo a través de mi recorrido por el hermoso camino del Ayurveda. Aun recuerdo el tema que muy brevemente se tocó en mis estudios para Coach Cambio de Hábitos, sin embargo después de eso profundicé más en el tema con maravillosos resultados.
El hecho de seguir una rutina disciplinada fortalece nuestra inmunidad, aporta calma, creatividad y contento a la mente, refuerza el carácter, regulariza el reloj biológico y da satisfacción al alma. Influye también en el proceso de digestión, absorción y asimilación de los alimentos, y en general incrementa la autoestima, la sensación de paz y alarga la vida.
☀️ Rutina matutina de salud también llamada Dinacharya .
• Despierta temprano lo ideal es despertar antes de que salga el sol (6 am aproximadamente)
• Agradece por el nuevo día
• Evacúa
• Lava cara y ojos con agua tibia
• Raspa tu lengua de preferencia con raspador de cobre
• Oil pulling (Una cucharadita de aceite de coco a tu boca y mantenla por 5 a 15 minutos , moviéndo para todos lados con los labios cerrados , se desecha ese aceite )
• Lava tus dientes
• Limpia tu nariz con agua tibia , ghee y sal de mar
• Toma agua tibia y después agua tibia con limón
• Cepillar tu cuerpo en seco ( este lo puedes hacer diario o 1 a 3 veces por semana )
• Coloca aceite de sésamo en todo tu cuerpo este sirve para los 3 doshas (coco para pitta , oliva para Kapha o almendras para vata )
• Ejercicios de respiración y estiramientos de yoga
• Tomar un baño
• Desayuno
Algunas Reglas de Oro del Ayurveda:
1) Evite los alimentos cocidos el día anterior y almacenados durante la noche en el refrigerador, porque han perdido su vitalidad y sus propriedades. Aquí también aplica alimentos calentados en microondas .
2) Evite los alimentos y las bebidas frías, ya que interfieren con la función digestiva.
3) No comer antes de haber digerido la comida anterior. ( no comer sin hambre)
4) Regular los horarios de las comidas con el sol. Hacer una comida completa sólo cuando el sol está alto en el cielo. (La última comida del día osea la cena debe de haber luz solar para poderla digerir bien)
5) Beber durante el día 4-5 tazas de agua caliente (o infusiones) para limpiar el estómago y promover el peristaltismo.
6) No retener las necesidades naturales de la vejiga y del intestino.
7) Comer en sitios tranquilos y silenciosos, sentados y evitando distracciones (televisión , celular, etc).
8) Consumir en primer lugar los alimentos crudos y después los cocinados; no terminar la comida con una alimento pesado como postre.
9) Al final de la comida hay que quedarse por unos minutos sentado en silencio, para permitir que el proceso de la digestión empiece bien.
10) Escuchar el cuerpo y sentir sus necesidades. Con este fin, hay que permanecer durante unos momentos en meditación antes de comenzar la comida.
11) Comer despacio y masticar bien es el secreto de una digestión saludable y beneficiosa.
Otras recomendaciones:
Masticar y ensalivar muy bien la comida (Mínimo 30 veces por bocado): La mitad de la digestión se realiza en la boca.
No tomar líquidos durante la comida: Diluye los jugos digestivos, trastorna la digestión, produce gases y aumenta la putrefacción intestinal.
Procurar no comer nada entre comidas ya que se interrumpe el proceso de digestión. Se necesita un descanso.
Comer solamente cuando se tenga hambre y dejar de comer al estar satisfechos.
Comer con alegría en un ambiente tranquilo.
Las 3 Gunas o características de la energía:
SATTVA (Conciencia)
Sattva es la cualidad de la inteligencia, la virtud y la bondad y crea armonía, balance y estabilidad. Es luz (no pesada) e iluminante por naturaleza. Posee un movimiento hacia adentro y hacia arriba y hace despertar al alma. Sattva otorga felicidad y alegría de una naturaleza duradera. Es el principio de la claridad, amplitud y paz, la fuerza de amor que une a todas las cosas juntas.
Alimentos Sátvicos (que coinciden con los alimentos solares y del suelo): son aquellos considerados puros, equilibrados y espirituales con calidad etérea. Por ejemplo: la mayoria de las frutas y de las verduras (mejor si son crudas), semillas, cereales (integrales y sin aditivos químicos), leche y derivados y algunas hierbas (sobre todos en infusiones). Los alimentos Sátvicos proceden del mundo de las plantas y son los que tienen el valor más alto de energía vibratoria, proporcionando así una mayor energía vibracional para mantenernos más sanos y saludables. Las personas que suelen comer este tipo de alimentos son más moderados, espirituales y religiosos. Su mente es más estable, menos propensa a los deseos impulsivos y tendrá relaciones más profundas.
RAJAS (Actividad)
Rajas, es la cualidad de cambio, actividad y turbulencia. Introduce un desequilibrio que perturba el balance que se encuentra existente. Rajas es motivado en la acción, siempre buscando una meta o un final que da poder. Posee un movimiento hacia fuera y causa la acción de la auto búsqueda que llega a la fragmentación y desintegración. En otros términos, Rajas es estimulante y otorga placeres que corresponden a su naturaleza desbalanceada y da rápidamente el resultado con dolor y sufrimiento. Es la fuerza de la pasión que causa penas y conflictos.
Alimentos Rajásicos (que coinciden con los alimentos de la tierra): son los que proporcionan energía. Por ejemplo: picante , café, té , CAFEÍNA , chocolate, huevo , pollo orgánico , carnes blancas , etc... Estos tipos de alimentos son para quien lleve una vida o practique disciplinas donde se requiere un fuerte desgaste de energía espiritual, mental y física. Son casi siempre personas meditativas pero activas. Hay que tener cuidado con no pasarse con este tipo de alimentos. Pueden llevar a una vida demasiado pasional y superficial.
TAMAS (Inercia )
Tamas, es la cualidad de la somnolencia, oscuridad e inercia y es pesado, es lo que cubre u obstruye la acción. Funciona como la fuerza de gravedad que retrasa las cosas y las mantiene en formas específicas y limitadas. Posee un movimiento hacia abajo que causa decaimiento y desintegración. Tamas trae ignorancia y desilusión en la mente y provee insensibilidad, sueño y pérdida de viveza y percepción. Es el principio de materialidad e inconsciencia que ocasiona que la conciencia sea cubierta.
Alimentos Tamásicos: son los de baja calidad y difíciles de digerir. Por ejemplo: alimentos procesados , carne roja , refresco , alimentos empaquetados , alcohol, tabaco , pan blanco , y drogas. Es siempre mejor evitarlos, conducen a una vida infeliz, perezosa e indolente.
Hay que tener un equilibrio entre estos alimentos y si tenemos un exceso de energía en Tamas debemos bajar los alimentos Tamásicos .
Si tenemos demasiada actividad y no descansamos debemos bajar los alimentos rajásicos.
Recuerda que estos alimentos te dan una energía particular , depende de tí que tipo de energía quieres tener .
Este tema es un poco difícil de comprender a la primera , pero poco a poco les va hacer sentido. Más adelante veremos que alimentos aportan cada una de las energías a nuestro cuerpo y se podrá comprender mejor .
Referencia: My Green Smoothie



Comments